lunes, 10 de mayo de 2010

Ganadores de la liga de baloncesto


El Regal FC Barcelona se proclamó campeón de Europa y se quitó la espina que tenía clavada en París. En su tercera presencia en una final de la Euroliga en la capital francesa, donde había perdido en dos ocasiones, los de Xavi Pascual por fin lograron conquistar el título tras 7 años de sequía.

Ganó de forma incuestionable al temido Olympiakos griego (86-68) con mayor suficiencia, incluso, de que lo había hecho en las semifinales ante el CSKA, precisamente los dos clubes continentales con mayor presupuesto. Además se “vengó” de un rival que le había derrotado el 1997 cuando obtuvo su único título continental.

El equipo azulgrana, máximo favorito antes de la Final a Cuatro, confirmó sus credenciales con grandeza. Juan Carlos Navarro, además, logró algo histórico, que un jugador español fuera elegido como MVP (mejor jugador de la Final Four).

¿QUIEN GANARA LA LIGA ?

Con su victoria en el Ramón Sánchez Pizjuán (2-3), el Barcelona dejó este sábado prácticamente sentenciada la Liga en Primera División. El Real Madrid, agónico aspirante al título, derrotó al Athletic (5-1) en una victoria agridulce para los blancos, que no escucharon las noticias deseadas desde Sevilla.

El equipo de Guardiola ya acaricia el trofeo, pero le queda un último obstáculo: el Valladolid de Javier Clemente. El teoría, para un Barcelona de récord, no es un oponente que pueda amenazar en el Camp Nou la fiesta azulgrana, pero Guardiola quiso prevenir a los suyos tras el partido de Sevilla. "Será complicado", apuntó, "al Valadolid le va la salvación".

El técnico catalán insistió en que el triunfo de su equipo no era "definitivo", aunque sí muy importante, y que ahora "hay que hacer un último esfuerzo, porque estamos tocando la Liga".

Para el Madrid, las posibilidades pasan por un empate o una derrota del Barcelona, contando siempre con que logren una victoria en La Rosaleda frente al Málaga, algo que no será fácil, teniendo en cuenta que los andaluces se juegan el descenso.

En cualquier caso, Álvaro Arbeloa, defensa del Real Madrid, que reconocía este sábado que la Liga está "muy complicada" para los suyos, se animó pensado que las "pocas esperanzas" que existen "hay que aprovecharlas".

"Queda una mínima esperanza y esperemos que el señor Clemente nos eche una manita poniendo uno o dos autobuses", bromeó Arbeloa ante la posibilidad de que los azulgranas pinchen en el último capítulo liguero.

Europa y el descenso

No sólo el título está en juego. Mallorca y Sevilla se disputarán en la última jornada nada más y nada menos que una plaza de Liga de Campeones, mientras que Getafe y Villarreal aspiran a un puesto en la Europa League. Por abajo, Valladolid, Málaga, Racing, Xerez, Tenerife se rifarán los tres puestos de descenso.


Con esto digo bisca Barça!!!!!
Que gane el mejor

La pesca

Este año me supongo que ya nos dejaran pescar la trucha en en rio aguato sin tener que pagar a asociaciones que tengan cotos .

Por que el año pasao era una porqueria pagar para pescar, coño que ya pagamos la licencia de pesca asi que me parace un sablazo pero deveriamos quejarnos para que nos dejarian pescar agusto y libremente.

os deseo mucha suerte por la pesca u que pesqueis mucho

sábado, 14 de marzo de 2009

pesca de trucha en navarra


Con tiempo por delante queremos ejercitar unas reflexiones sobre el estado actual de la pesca de la trucha en Navarra. Incluidas las normas que la regulan.

No hace falta ser un ingenuo para saber que está muy mal. Causas posibles: el tan mentado cambio climático, falta de lluvias o muy copiosas en momentos, vertidos incontrolados, aprovechamientos hídricos prohibidos, suciedad en orillas y cauces, dragados desorbitados, actuaciones en cauces desproporcionadas, barreras fluviales innecesarias, falta de mantenimiento y conservación de la fauna piscícola, etc.

Sobre esto último nos extraña por qué el Gobierno de Navarra no cumple, para la trucha, con su propia normativa como es debido. Cuando para otras especies si lo hace a las mil maravillas, por ejemplo, con el salmón.

Otro apartado importante en todo este asunto es la incidencia de los propios pescadores, con su ejercicio de las distintas modalidades de pesca. Pensando que siempre éstos cumplen con la variada y compleja normativa a la que tienen obligación cumplir. Entonces, si éstos son cumplidores, no creemos que sean los pescadores los que afecten negativamente al río. Ya que si así fuera, la normativa que aplica cada año el Gobierno de Navarra estaría totalmente equivocada.

Y como creemos que el Departamento responsable en este tema cree, a pies juntillas, que la normativa es correcta, por qué no actúa en los elementos ajenos a los pescadores que sí afectan negativamente en la fauna piscícola. No lo entendemos, la verdad.

Profundizando un poco más en dicha normativa, tenemos varias dudas, que nos encantaría que se le diese contestación.

Por ejemplo, hace ya años que se prohibió la pesca en la modalidad de con cebo natural, y más concretamente la pesca tan arraigada en Tierra Estella como la de con chipa. Y nos preguntamos si el Departamento creía entonces que había que prohibirla, ¿por qué ésta modalidad sigue estando prohibida? Ya que como se ha comprobado, dado los años en que no se puede pescar con chipa, la trucha a disminuido hasta niveles mínimos. Por lo tanto está claro que dicha modalidad no tiene, ni ha tenido, ninguna intervención en esta disminución. Son otras las causas que la producen. Y no se toman las medidas correctoras.

Nos permitimos imaginar que bien se pueden limitar otras modalidades de pesca, alternativamente, para comprobar con exactitud si alguna de ellas puede afectar a esta situación límite. Por ejemplo, se vuelve a permitir la chipa y otra modalidad de pesca se prohibe durante 5 años. Y así sí que se comprueba la afección de cada modalidad.

También, como pescadores que somos, y por lo tanto conocedores del hábitat en el que se desarrolla nuestra afición, nos extraña que el Departamento aludido no ponga alguna limitación a la hora de pisar todos los cauces, y no solamente en el periodo y tramos de freza. No creo que sea nada bueno pisotear todo el cauce del río en periodos de estío. Se quiera o no, el fondo del cauce se resiente en todas sus vertientes de equilibrio ecológico.

Y como no, hablar de eliminar el arponcillo. Vaya invento más inútil. Creemos que sería más beneficioso para el río, por ejemplo, que solamente se permita pescar con botas de media caña. Esto sí sería una buena solución.

Por otra parte, también, queremos hacer hincapié en por qué el Gobierno de Navarra no tiene un plan específico de repoblación de los ríos. En otras comunidades están dando un resultado extraordinario (por positivo), con recuperación total de ríos antes inertes de especies como la trucha.

Y no decimos que se repueble con especies ajenas a nuestros ríos, sino que se realice con las propias. Como hacían antes nuestros abuelos y padres, sin que ningún técnico les aconsejara hacerlo. Sabían que era positivo y lo más normal: la repoblación con huevas y alevines de las mismas truchas que habitaban en el río.

Y ahora, con los medios de que se dispone, ya que en casi todos los ríos se tienen abandonadas instalaciones para tal cometido, y con las experiencias y técnicas modernas que los expertos en estos temas han conseguido en estos últimos años, no entendemos tanta imprevisión.

Para acabar estas reflexiones, comentar las noticias que están circulando entre los pescadores de que para el año que viene se tiene intención de vedar más tramos de ríos en Navarra. Es decir, que cada vez nos ponen más difícil, por no decir imposible, pescar la trucha.

Eso ya sería el colmo. Si los pescadores de trucha no podemos salir a disfrutar de nuestros ríos, ¿que van hacer los técnicos responsables? Estar de fiesta o implicarse de una vez por todas para recuperar nuestros ríos.

Y por no hablar del incremento de tramos de pesca sin muerte. ¿Pero es que todavía no se han dado cuenta de que en estos tramos la disminución de la trucha es mucho mayor que en los tramos libres? Qué contradicción.

martes, 9 de diciembre de 2008

todo sobre el mar trucos!!!!

Forma de deshidratar sardinas para su utilización posterior.

Se separan los filetes de ambos lados de la cabeza y las espina central. Se le quitan las aletas. En una tabla se pone una fina capa de sal, se coloca una capa de filetes con la cara de la piel boca abajo y se añade una capa de sal encima de los filetes. Se coloca la tabla en lugar ventilado (sin que le de el sol directamente). Una vez secas las sardinas (24 horas) pasarlas a un recipiente y congelarlas. Podremos hacer uso de ellas al cabo de varios meses y una vez se introduzcan en el agua se hidratan y tendremos una estupenda carnada.

Forma de dar consistencia a una masilla si nos ha salido algo blanda y no queremos añadir más ingredientes para secarla un poco.

Si una masilla nos resulta poco consistente, simplemente con frotarla (amasándola) contra una tabla seca tomará consistencia ya que la tabla chupará parte de liquido. Otra forma es utilizar papel de estransa, pero en lugar de frotar extenderemos la masilla sobre él sucesivamente para que el papel vaya chupando el sobrante.

Forma de ver mejor el puntero de una caña para no forzar la vista y ver mejor la picada de especies sutiles y desconfiadas que apenas dan “el tirón” cuando pican.

A veces nos encontramos que especies sumamente desconfiadas no dan el “tirón” en la picada y solo podremos notar su picada observando el puntero de la caña o la tensión de la línea. Esto nos hace tener que estar fijando la mirada continuamente en el puntero y en la línea, lo que hace que nuestra vista sufra o incluso no veamos la picada.

Cuando se afloja o tensa una línea hay que tener buena vista para observarlo, para mejorar la visión de la línea se puede poner un trocito de lana de color vivo en ella mediante un falso nudo. El cambio en altura de esta señal nos indicará si se afloja o se tensa la línea.

Con respecto al puntero de la caña lo habitual es colocar cinta aislante de color rojo o blanco (colores más visibles que otros) alrededor del puntero (10 cm). Si la caña es de un color neutro (negro o similar), esto nos permitirá observar mejor el movimiento en la picada.

No cabe decir que si se efectua un gran tirón, no serán necesarios todas estas triquiñuelas ya que la carraca nos lo indicará y la gran curvatura de la caña también.

Conservación de utensilios y aparejos.

Guardarlos siempre en sitios secos alejados de la humedad y del sol directo. El sol en particular daña con sus rayos ultravioletas los hilos.

Si observamos que los anzuelos no están suficientemente afilados, para lo cual pasaremos el anzuelo por una de nuestras uñas y si vemos que resbala es que no están lo suficientemente afilados, tomaremos una piedra de afilar de grano muy fino y los afilaremos con ella.

Si observamos que nuestros anzuelos están tomando algo de oxido, no demasiado ya que lo mejor será tirarlos entonces, introduciremos los anzuelos oxidados en vinagre fuerte y los dejaremos de 12 a 24 horas. Luego comprobaremos si están afilados, los enjuagaremos y secaremos para guardarlos en lugar seco.

Las empuñaduras de nuestras cañas son las que normalmente se ensucian y deterioran más. Si nuestras cañas tienen empuñadura de corcho y está en muy mal estado, para limpiarlas hagalo mediante una lija de agua muy fina. Si el corcho no está en muy mal estado limpiarlas mediante agua jabonosa y un cepillo sin frotar demasiado fuerte. Si la empuñadura es sintética hágalo mediante agua, jabón y un cepillo.

Si por descuido hemos dejado que nuestras cañas y carretes se vayan ensuciando con el paso del tiempo, habiéndose efectuado depósitos de salitre, minerales y porquerías en anillas de acero, empuñaduras de aluminio o metal, etc. podremos limpiarlas perfectamente con cualquier antical de los que se usan en cocinas y baños. Una vez hecha la limpieza lavar muy abundantemente para eliminar el producto corrosivo.

Anzuelos, los anzuelos cuando despues de un lance viene el bajo con un nudo,yo corto con unas tijeras y los meto en un bote de plastico,el de los carretes de fotos,en su interior un poco de talco,y una vez en casa los afilo y como nuevos...como si los hubiera comprado en la tienda.

Los cañeros de aluminio traen en la parte superior una pieza de plastico que se nos va enseguida, yo lo solucione comprando una sección de tuberia de pvc, la corte en tiras de unos 6 a 8 cmts y luego las fije al aluminio con 2 tornillos y sus tuercas ( que sean de aluminio ó acero inoxidable).....para toda la vida y sin oxido...

De vez en cuando saca la bobina del carrete, pon en un recipiente agua y jabon neutro y con un trapo frota la linea y dejala en remojo un buen rato,enjuaga despues muy bien con agua tibia...toda la sal y la suciedad se quedara en el agua y tendras la linea como nueva otra vez.