Forma de deshidratar sardinas para su utilización posterior.
Se separan los filetes de ambos lados de la cabeza y las espina central. Se le quitan las aletas. En una tabla se pone una fina capa de sal, se coloca una capa de filetes con la cara de la piel boca abajo y se añade una capa de sal encima de los filetes. Se coloca la tabla en lugar ventilado (sin que le de el sol directamente). Una vez secas las sardinas (24 horas) pasarlas a un recipiente y congelarlas. Podremos hacer uso de ellas al cabo de varios meses y una vez se introduzcan en el agua se hidratan y tendremos una estupenda carnada.
Forma de dar consistencia a una masilla si nos ha salido algo blanda y no queremos añadir más ingredientes para secarla un poco.
Si una masilla nos resulta poco consistente, simplemente con frotarla (amasándola) contra una tabla seca tomará consistencia ya que la tabla chupará parte de liquido. Otra forma es utilizar papel de estransa, pero en lugar de frotar extenderemos la masilla sobre él sucesivamente para que el papel vaya chupando el sobrante.
A veces nos encontramos que especies sumamente desconfiadas no dan el “tirón” en la picada y solo podremos notar su picada observando el puntero de la caña o la tensión de la línea. Esto nos hace tener que estar fijando la mirada continuamente en el puntero y en la línea, lo que hace que nuestra vista sufra o incluso no veamos la picada.
Conservación de utensilios y aparejos.
Guardarlos siempre en sitios secos alejados de la humedad y del sol directo. El sol en particular daña con sus rayos ultravioletas los hilos.
Si observamos que nuestros anzuelos están tomando algo de oxido, no demasiado ya que lo mejor será tirarlos entonces, introduciremos los anzuelos oxidados en vinagre fuerte y los dejaremos de 12 a 24 horas. Luego comprobaremos si están afilados, los enjuagaremos y secaremos para guardarlos en lugar seco.
Anzuelos, los anzuelos cuando despues de un lance viene el bajo con un nudo,yo corto con unas tijeras y los meto en un bote de plastico,el de los carretes de fotos,en su interior un poco de talco,y una vez en casa los afilo y como nuevos...como si los hubiera comprado en la tienda.
Los cañeros de aluminio traen en la parte superior una pieza de plastico que se nos va enseguida, yo lo solucione comprando una sección de tuberia de pvc, la corte en tiras de unos 6 a 8 cmts y luego las fije al aluminio con 2 tornillos y sus tuercas ( que sean de aluminio ó acero inoxidable).....para toda la vida y sin oxido...
De vez en cuando saca la bobina del carrete, pon en un recipiente agua y jabon neutro y con un trapo frota la linea y dejala en remojo un buen rato,enjuaga despues muy bien con agua tibia...toda la sal y la suciedad se quedara en el agua y tendras la linea como nueva otra vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario